2018 Korean Government Scholarship Program For Graduate Degrees

2018 Korean Government Scholarship Program For Graduate Degrees

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

Se ofertan 6 cupos entre becas para maestrías, doctorados e investigación. Para mayor información sobre esta beca está disponible en la siguiente página: http://studyinkorea.go.kr/en/main.do

2018 KGSP-G Application FAQs

2018 KGSP-G Application Guidelines

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Campamento de Introducción al Emprendimiento: reCRÉATE

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

 

 

 

Guayaquil

 

La Universidad Politécnica Salesiana, a través del proyecto StartUPS, invita a participar del Campamento de Introducción al Emprendimiento: reCRÉATE, el mismo que se realizará el 10 y 11 de febrero en el Centro de Convenciones Baguanchi en Cuenca y las inscripciones se cerrarán el 5 de febrero.

El evento tiene como objetivo desarrollar el perfil del emprendedor e introducirle al mundo de la innovación sin la necesidad de tener una idea o un proyecto simplemente el ánimo de aprender y emprender.

Al taller podrán asistir los estudiantes de la Universidad Politécnica Salesiana de la sede de acuerdo a las fechas establecidas.

 

Fecha: 10 y 11 de febrero

Hora: 9h00

Lugar: Centro de Convenciones Baguanchi – Cuenca

 
Más información:

Michelle Mosquera

Correo: michellemosqueram@gmail.com

Celular: 0992657648

Conoce la agenda del evento

——————————————————————————-

Cuenca

 

La Universidad Politécnica Salesiana, a través del proyecto StartUPS, invita a participar del Campamento de Introducción al Emprendimiento: reCRÉATE, el mismo que se realizará el 17 y 18 de febrero en el Centro de Convenciones Baguanchi y las inscripciones se cerrarán el 12 de febrero.

El evento tiene como objetivo desarrollar el perfil del emprendedor e introducirle al mundo de la innovación sin la necesidad de tener una idea o un proyecto simplemente el ánimo de aprender y emprender.

Al taller podrán asistir los estudiantes de la Universidad Politécnica Salesiana de la sede de acuerdo a las fechas establecidas.

  

Fecha: 17 y 18 de febrero

Hora: 9h00

Lugar: Centro de Convenciones Baguanchi

 
Más información:

Michelle Mosquera

Correo: michellemosqueram@gmail.com

Celular: 0992657648

Conoce la agenda del evento

 

——————————————————————————-

Quito

 

La Universidad Politécnica Salesiana, a través del proyecto StartUPS, invita a participar del Campamento de Introducción al Emprendimiento: reCRÉATE, el mismo que se realizará el 3 y 4 de marzo en el Centro de Espiritualidad San Patricio y las inscripciones se cerrarán el 26 de febrero.

El evento tiene como objetivo desarrollar el perfil del emprendedor e introducirle al mundo de la innovación sin la necesidad de tener una idea o un proyecto simplemente el ánimo de aprender y emprender.

Al taller podrán asistir los estudiantes de la Universidad Politécnica Salesiana de la sede de acuerdo a las fechas establecidas.

  

Fecha: 3 y 4 de marzo

Hora: 9h00

Lugar: Centro de Espiritualidad San Patricio

 
Más información:

Michelle Mosquera

Correo: michellemosqueram@gmail.com

Celular: 0992657648

Conoce la agenda del evento

 

 

 

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


La acción afirmativa como estrategia para la inclusión social en la educación

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El sistema de acciones afirmativas de inclusión desde la interculturalidad es una alternativa política queaporta significativamente en la educación de estudiantes provenientes de pueblos y nacionalidades indígenas y que acorta la brecha de inequidad que aún existe entre lo ideal de la política formulada y lo implementado, es decir la realidad.

Esta propuesta es parte de la Tesis doctoral «Sistema de acciones afirmativas de inclusión para la política institucional de la Universidad Politécnica Salesiana hacia los estudiantes indígenas de la comunidad del Quilloac, de la carrera de Pedagogía, sede Cuenca», de la Ph.D. Victoria Jara, directora de la carrera de Pedagogía de la UPS sede Cuenca, desarrollada en la Universidad de La Habana, Cuba.

La investigación realizada por la Dra. Jara responde a las exigencias de las políticas públicas de educación superior y demandas del contexto intercultural para la inclusión de estudiantes indígenas, cuyo aporte práctico revela hechos y vivencias de los actores políticos-sociales.

El estudio se llevó a cabo con la colaboración de la comunicad de Quilloac (Cañar) se realizó con el objetivo alcanzar la equidad e igualdad dentro del reconocimiento de la diversidad.

 
Como explica la Dra. Jara: «La construcción de un sistema de acciones afirmativas de inclusión desde la interculturalidad, es una política alternativa que se sustenta en la política pública de país y de la filosofía de la Universidad Politécnica Salesiana, para la ejecución en la implementación de las decisiones y acciones consensuadas de la Institución, con el fin de resolver problemas socio-educativos y en este caso favorecer a los estudiantes indígenas del Quilloac, de la Carrera de Pedagogía, sede Cuenca».

Jara también expresa que «se seguirán planificando actividades que formen parte del sistema de acciones afirmativas con el fin de conseguir que todos los estudiantes indígenas se sientan incluidos y motivados para culminar su carrera profesional».

La Universidad Politécnica Salesiana, cuenta con fortalezas y oportunidades por ser pionera en la práctica de acciones afirmativas para la inclusión en la educación superior. «Cada día se aprende y lo que se pretende es motivar a los jóvenes y motivarnos a seguir adelante en las investigaciones», concluye Jara.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


«La Universidad Innovadora» presentada en revista cubana de Educación Superior

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

La innovación educativa es un desafío constante para la sociedad y quienes se ocupan de la Educación Superior, sobre todo para las autoridades universitarias y docentes académicos. Es por eso que el Rector de la Universidad Politécnica Salesiana, P. Javier Herrán, y el Vicerrector Docente, Ph.D. Fernando Pesantez, analizan diferentes concepciones sobre el aprendizaje social y los retos que las instituciones de educación superior se proponen desde diferentes opciones ideológicas, culturales y económicas.

 
Esta investigación conlleva a compartir el futuro desde la innovación, para asumir los retos de la educación moderna y su contexto cambiante desde el comportamiento de la comunidad estudiantil y la población, fomentando la cooperación inter universitaria en función de aquellos que ven en la inclusión y equidad su esperanza de desarrollo de vida.

 
El artículo que presentan el P. Javier Herrán y el PhD. Fernando Pesantez en la Revista Cubana de Educación Superior ratifica la necesidad de que la universidad innovadora esté direccionada por las necesidades de la comunidad y del Sumak Kawsay (buen vivir) andino. «Siendo coherente con la sociedad a la que se aspira, superando el modelo que responde a las políticas neoliberales para lograr sociedades locales equitativas, de derechos y deberes.», explican los autores.

 
«Entendemos a la innovación, como la creación de espacios y oportunidades que tienen los estudiantes para transformar el conocimiento, empleando un sistema fuera de lo tradicional», expresa el P. Javier, quien alude al trabajo que realiza la Universidad Politécnica Salesiana diariamente para conseguir espacios del todo innovadores dentro de la institución.

Por su parte Pesantez explica que «la universidad tiene un reto importante ya que, a pesar de las múltiples presiones sociales, no puede convertirse tan solo en un instrumento al servicio de la economía y al servicio de la demanda. No puede proporcionar únicamente saber útil al mercado». Según el catedrático, el docente debe también seguir interesado por la consistencia y creación de nuevos conocimientos, sea cual fuere el interés inmediato que tenga su aplicación.

 
En el artículo se recalca como la Universidad Politécnica Salesiana trabaja con el fin de lograr los objetivos que se ha planteado, para mejorar interna y externamente. En este proceso el Rector evidencia el esfuerzo de docentes y estudiantes, por ser los que dan vida al sistema universitario salesiano, y claro al sistema renovado de mejoras que poco a poco se está adoptando.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Convocatoria para becas “Etta Becker-Donner”

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

Nos complace poder informarles que la quinta convocatoria del programa de becas “Etta Becker-Donner” para investigadoras/es de América Latina y el Caribe está abierto desde el 17 de febrero hasta el 31 de Marzo de 2017.

El objetivo de este programa de becas – financiado por el Ministerio de Ciencia, Investigación y Economía de Austria (BMWFW), –  es facilitar la participación de investigadores/as latinoamericanos/as en conferencias científicas en Austria y fomentar contactos entre instituciones de investigación en Austria y América Latina y el Caribe.

Este año, solamente investigadoras/es de las siguientes regiones pueden participar en la convocatoria:

 

América Central: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá

El Caribe: Cuba, Puerto Rico, República Dominicana

Región Andina: Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia

Para información más detallada, visite nuestra página web: http://lai.at/wissenschaft/kompetenzzentrum/etta-becker-donner-stipendien/convocatoria-espanol

La convocatoria así como el formulario de solicitud se pueden bajar en idioma español e inglés.

Le rogamos difundir la información sobre la convocatoria y reenviar este mensaje a personas interesadas.

Si tiene alguna pregunta en cuanto al programa de becas no dude en contactar Stephanie Mayr: becas.ebd@lai.at

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Convocatoria programa de intercambio para estudiantes universitarios 2018

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La Embajada de Estados Unidos en Quito y el Consulado General en Guayaquil invitan a los estudiantes universitarios ecuatorianos, involucrados en proyectos de emprendimiento social, a participar en el programa “Study of the U.S. Institutes” 2018. Este programa tiene una duración de 5 semanas y se llevará a cabo entre junio y agosto de 2018.

El objetivo del programa es equipar a los participantes con fundamentos sólidos para que puedan utilizar sus habilidades empresariales para resolver temas sociales y desarrollar su liderazgo. Los estudiantes seleccionados tendrán la oportunidad de explorar el desarrollo, historia, retos y éxitos de las empresas sociales y de líderes comunitarios en los Estados Unidos y el mundo. Se abordarán temas como desarrollo y manejo organizacional, ética empresarial, técnicas de negociación, mercados emergentes y análisis de riesgo, micro finanzas, responsabilidad social corporativa, planificación estratégica e innovación, así como temas de emprendimiento para mujeres y minorías. Los gastos de viaje serán cubiertos en su totalidad por el gobierno de los Estados Unidos.

Requisitos:

 

  • Ser ecuatoriano de nacimiento
  • Tener de 18 a 25 años de edad cumplidos hasta julio de 2018
  • Estudiar en una universidad del Ecuador y tener al menos un semestre más de estudio a su regreso del programa (como estudiante regular, no en preparación de tesis).
  • Demostrar cualidades de liderazgo en su universidad o en su comunidad
  • Participar en proyectos de emprendimiento social
  • Participar en actividades extracurriculares y de voluntariado
  • Tener excelentes calificaciones y logros académicos
  • Pertenecer a una familia de recursos económicos medios/bajos
  • Hablar fluidamente el español (No hace falta hablar inglés para participar)

 

Nota: Se dará preferencia a los estudiantes que no hayan viajado antes a los Estados Unidos.

DESCARGUE AQUI EL FORMULARIO DE POSTULACIÓN SUSI 2018

 

El plazo para el envío de la información vence el jueves 18 de enero de 2018 a las 17h.

 

Los formularios y los documentos de respaldo deben enviarse a:

Email: contactoprogramas@state.gov

Referencia: SUSI 2018 – Apellido, Nombre – Universidad

 

No se aceptarán las postulaciones enviadas después del plazo establecido o que no incluyan TODOS los documentos detallados a continuación:

  • Formulario del programa SUSI completo y firmado
  • Copia de la cédula de ciudadanía
  • Certificado de matrícula del semestre en curso otorgado por la universidad
  • Registro de calificación de todos los semestres cursados hasta el momento, firmado y sellado por la Secretaría u Oficina de Registro de la universidad
  • Dos cartas de recomendación de profesores de la universidad
  • Certificados detallados de las actividades de emprendimiento social, voluntariado y extracurriculares en que participa el solicitante
  • Ensayo

 

NOTA: Enviar los documentos en PDF/Word a la dirección de email indicada. NO se aceptarán postulaciones que deban ser descargadas de la nube (Drop Box, Google Drive, WeTransfer, etc.).

 

Para mayor información, por favor visite: https://ec.usembassy.gov/es/convocatoria-para-el-programa-susi-2018-emprendimiento-social/

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Becas de Movilidad entre Universidades Andaluzas e Iberoamericanas

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

Plazo de solicitud:

Primer plazo: hasta el 1 de febrero de 2018 a las 23:59 horas (GMT/UTC+01:00) Madrid, para estancias que se inicien entre el 2 de marzo y el 19 de septiembre de 2018.

Segundo plazo: hasta el 20 de septiembre de 2018 a las 23:59 horas (GMT/UTC+01:00) Madrid , para estancias que se inicien entre el 21 de octubre de 2018 y el 28 de enero de 2019. (NOTA: No se admitirán solicitudes de beca, para este plazo, antes del 2 de febrero de 2018).

 

Cuantía de las Becas:

 

1. Para la movilidad entre Andalucía-Latinoamérica y viceversa:

 

  • Modalidad I: Becas para cubrir el traslado internacional hasta una cuantía máxima de 1.400 euros.
  • Modalidad II: Becas para gastos de estancia, en caso de que el viaje esté ya financiado por otra vía, o el solicitante lo prefiera, hasta una cuantía máxima de 1.000 euros en un único pago.

2. Para la movilidad entre Andalucía-Portugal y viceversa:

 

  • Modalidad III: Becas para cubrir los gastos de movilidad por una cuantía de 700 euros.

 

Dirigido a: Profesores e investigadores, gestores de programas de postgrado y doctorado, estudiantes de postgrado y doctorado.

 

MIRA LAS BASES DEL PROGRAMA PARA EL REGISTRO DE SOLICITUDES

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Convocatoria de Becas Globo Común 2018

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

Aprovecha de esta gran oportunidad y estudia en el exterior. Se ofrecen becas de formación (maestrías y doctorados) en Hungría. Postula ya!!

 

Pasos a seguir:

1.  Revisa toda la información referente a la oferta en la página web de Senescyt http://programasbecas.educacionsuperior.gob.ec/hungria-ofgc-00004/

2.  Ahí encontrarás los requisitos, un manual informativo, listado de programas y universidades habilitados.

3.  Reúne los documentos solicitados

4.  Aplica en línea en la plataforma de Hungría en el link apply.stipendiumhungaricum.hu  Ahí deberás elegir 3 opciones de programas y universidades, subir los documentos solicitados, finalizar la aplicación y una vez que la hayas enviado, guárdala e imprime la aplicación, recuerda que esto deberás adjuntar a tu carpeta.

5.  Entrega toda la documentación, tanto la solicitada por el oferente como por Senescyt. Deberás entregar una carpeta y 1CD con todos los documentos en el IFTH a nivel nacional.
 

MIRA EL FOLLETO INFORMATIVO CON DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

 

Fecha máxima de aplicación:

• Aplicación on-line: 16 de febrero de 2018

• Presentación de documentos Físicos en Quito: 23 de febrero de 2018

•  Presentación de documentos Físicos en el Resto del País: 21 de febrero de 2018

Cualquier consulta contáctate con:

GLOBO COMUN

globocomun@senescyt.gob.ec

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Becas Yonsei University – Underwood International College – otoño 2018

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 
 
 
 
Yonsei University – Underwood International College (UIC), institución de excelencia académica en Corea, anuncia su convocatoria al programa de becas de tercer nivel, semestre otoño 2018.
 
A continuación se presenta información relevante sobre el programa:
 
 
ÁREAS DE ESTUDIO:
 
“Underwood”: Literatura Comparativa y Cultura; Economía; Estudios Internacionales; Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Biotecnología y Ciencias de la Vida.
 
Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (HASS, por sus siglas en inglés): Estudios Asiáticos; Diseño de Información e Interacción; Administración de Tecnología Creativa; Administración de Cultura y Diseño; Liderazgo Civil y de Justicia; Administración de Riesgo Cuantitativo; Ciencia, Tecnología y Política; Desarrollo Sostenible y Cooperación.
 
Ciencias Integradas e Ingeniería (ISE, por sus siglas en inglés): Bio – convergencia; Ciencia e Ingeniería de la Energía y Ambiente; Nano Ciencia e Ingeniería.
 
 
BENEFICIOS DE LA BECA:
 
Beca del 100% o 50% de la matrícula por 4 años.
 
Nota: Selección realizada en base a los documentos académicos enviados, así como en el desenvolvimiento del candidato durante la entrevista.
 
 
INSTRUCCIONES PARA PRESENTAR LOS DOCUMENTOS DE APLICACIÓN:
 
1. Favor remitirse al siguiente enlace para conocer los documentos requeridos, así como acceder a las guías de admisión: http://bit.ly/YonseiUnderwoodIntCollege
 
2. Todos los documentos deben estar traducidos al idioma inglés.
 
3. Los títulos o diplomas de estudios, récord de notas y exámenes de suficiencia de idiomas deben contar con la debida apostilla o legalización. Mayor información al respecto disponible en http://bit.ly/CoreaPasos
 
4. Para optar por asesoría personalizada durante el proceso de aplicación y una carta de recomendación emitida por la Embajada de Ecuador en Corea, el candidato debe crear un solo documento digital de su aplicación (1 solo PDF) y enviarlo a knowledgetransferecuador@gmail.com. A continuación la información de contacto de la funcionaria responsable en esta Embajada:
 
 
Diana Vizcaíno
 
Coordinadora de Cooperación Académica Internacional
 
Unidad de Cooperación Internacional
 
Embajada del Ecuador en Corea
 
Teléfono: + 82-2-739-2401/2402; Celular: + 82-10-3448-2412
 
 
Una vez incorporados los comentarios o sugerencias a cada aplicación, la Embajada del Ecuador en Corea procederá con la emisión de la carta de recomendación, misma que deberá anexarse a la documentación que el candidato enviará en físico directamente a la universidad.
 
 
CALENDARIO DE ADMISIÓN:
 
Período para aplicación on-line: 10 de enero a 22 de marzo de 2018
 
Fecha límite para envío de documentos: 29 de marzo de 2018
 
Anuncio para entrevistas: 26 de abril de 2018
 
Período de entrevistas: Entre el 1 y 4 de mayo de 2018
 
Notificación de Admisión: 17 de mayo de 2018
 
El calendario corresponde a tiempo local en Corea del Sur
 
 
Información de contacto y dirección para envío de documentos de aplicación:
 
UIC International Admissions
 
Underwood International College, Yonsei University
 
50 Yonsei-ro, Seodaemun-gu, Seoul 120-749 Republic of Korea
 
Tel: + 82 2 2123 3923
 
 
 
 
 
 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Programa para Doctorado en Ciencias de la Ingeniería Avanzada (DOCIA)

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

Se informa que se encuentra abierta la convocatoria para el Programa de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería Avanzada (DOCIA) que se ofrece en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) en México. El programa reconocido por su excelencia académica por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y se encuentra abierta la convocatoria para el ingreso de alumnos en el periodo de Agosto de 2018.

Los alumnos aceptados, que cumplan con los requisitos académicos y tengan una dedicación de tiempo completo pueden recibir una beca por parte del CONACYT por alrededor de 800 dólares mensuales por un periodo de 4 años (48 meses), duración del programa y en la siguiente liga pueden encontrar mayor información del mismo.

 

Más información en el siguiente enlace: http://www.uacj.mx/IIT/DIEC/DOCIA/Paginas/default.aspx

 

MIRA EL DÍPTICO DEL PROGRAMA

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec