Repositorio Digital Institucional primero del Ecuador en OpenAire

Repositorio Digital Institucional primero del Ecuador en OpenAire

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El Repositorio Digital institucional de la Universidad Politécnica Salesiana es el primero del Ecuador registrado en el OpenAire (Open Access Infraestructure for Research in Europe), proyecto de la Comunidad Europea que propone facilitar el libre acceso al conocimiento generado por las instituciones de educación superior, centros de investigación, entes públicos, etc.

 
El proyecto se compone de una red de expertos y un portal de herramientas dirigidas a facilitar el trabajo de los investigadores, respondiendo a la necesidad de proporcionar a científicos, empresas y ciudadanos acceso libre a los documentos de investigación.

Con el registro, la UPS entra a formar parte de la red de repositorios calificados por calidad de acceso y comprometidos con la promoción del libre conocimiento en los campos de energía, medio ambiente, infraestructuras TIC’s para investigación, ciencias sociales, humanas y de la sociedad. El DSpace de la UPS será incluido dentro del grupo de repositorios registrados a finales de agosto, y se podrá acceder al mismo desde el portal www.openaire.eu

 
«La validación de OpenAIRE demuestra el trabajo dedicado y eficaz de todas las personas involucradas en el repositorio, especialmente de aquellas que se encargan de agregar los contenidos a nivel nacional», comenta Edisson Quintuña, administrador de las Bases de Datos y del Repositorio digital de la UPS.

Quintuña se refiere al trabajo incansable del personal de Biblioteca que, en la última década, ha alimentado el repositorio digital con más de 13.000 títulos relacionados con los trabajos de grado y postgrado de los profesionales de la UPS. «El trabajo de las Bibliotecas de las tres sedes (Cuenca, Guayaquil y Quito) permite que el proceso de graduación en la UPS sea ágil y fiable, en cuanto el depósito en el DSpace de los trabajos de grado es un requisito fundamental para la titulación de los estudiantes», finaliza Quintuña.

El resultado es producto del proyecto de optimización del Repositorio Digital que está llevando adelante el equipo conformado por Quintuña, Willian Ladino, secretario técnico de Archivo y Documentación, María José Llanos, auxiliar de y Andrea De Santis, editor web de la UPS, conjuntamente con el asesor cubano Dionnys Maldonado.

 
«El trabajo que está realizando la UPS con su repositorio digital apunta a la construcción de un espacio de fácil acceso donde obtener diferente tipo de documentos relacionados con investigación, innovación docente, producción científica, que incluye recursos multimedia y productos periodísticos», manifiesta De Santis.

El proyecto plantea una mayor participación de la comunidad universitaria en la construcción del nuevo repositorio. Como explica Ladino, la nueva estructura del DSpace UPS se fundamenta en el aporte de cada autor, el cual colabora en la publicación de sus documentos en función de un sistema basado en criterios internacionales de clasificación del conocimiento.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Profesores presentan propuestas creativas para innovar proceso de enseñanza – aprendizaje

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El Vicerrectorado Docente de la UPS ha motivado la conformación de los denominados «claustros docentes», planteando una herramienta de interacción y comunicación para el fortalecimiento de la práctica académica mediante la optimización de tiempos, insumos, material didáctico, aprendizaje asistido, etc., potenciando la innovación educativa y la cultura del trabajo entre pares.

 
Bajo esta finalidad, se realizó una convocatoria de presentación de «Experiencias y Buenas Prácticas de Claustros Docentes» que aporten a construir colectivamente un nuevo y prometedor espacio para los procesos de enseñanza-aprendizaje. 

Hasta el momento, la UPS cuenta con la participación de 14 claustros docentes distribuidos en las sedes Cuenca y Quito, quienes han elaborado propuestas creativas las cuales serán calificadas según los requisitos planteados por la convocatoria. En la sede Guayaquil se promueve igual iniciativa, y para finales del periodo académico se contará con los resultados a partir de los claustros conformados.

La UPS invita a todos sus profesores, a presentar las propuestas hasta el viernes 29 de septiembre de 2017, con el fin de ampliar la participación de la comunidad docente e incluir las experiencias que se concretan con la finalización de las actividades académicas del periodo en curso.

Invitamos a toda la comunidad universitaria, a ser partícipes de éstas actividades que son parte de la gestión académica institucional y favorecen la práctica pedagógica diaria.

 
Convocatoria: «Experiencias y Buenas Prácticas de Claustros Docentes»

 

Más información:

Jorge Altamirano 

Teléfono: (7) 2862213 ext. 1115   

e-mail: jaltamirano@ups.edu.ec 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


UPS entre las mejores 500 universidades de Latinoamérica por su actividad en la web

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El Ranking Webometrics es la clasificación académica más grande del mundo que, desde 2004, evalúa el funcionamiento de universidades y centros de investigación de todo el planeta basándose en su presencia en la web y el impacto generado en la misma.

En su actualización de julio 2017 (versión beta), Webometrics ubica la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador en la posición 3.756 a nivel mundial entre más de 20.000 instituciones consideradas por el ranking, siendo la 7° universidad del Ecuador. 

Por su presencia en la web, la UPS es clasificada entre las mejores 100 universidades del mundo, ocupando la posición 91, lo que evidencia la calidad en la producción y gestión de contenidos para su portal web y plataformas relacionadas.

Este resultado permitió que la UPS ingrese también en el Top 500 de Latinoamérica, siendo la institución numero 433 dentro de la región. En el mes de julio, el SCImago Institutions Rankings (SIR) ya evidenció el incremento de la visibilidad en la web de la labor académica e investigativa de la UPS, incluyéndola entre las mejores instituciones de investigación del mundo (6° institución en el Ecuador y en la posición 677 en el mundo). 

 

 

El ranking web se basa en la calificación de cuatro indicadores que evalúan diferentes aspectos de la labor universitaria y su proyección en el ambiente virtual: visibilidad y presencia en línea, número de documentos y de citaciones hacia los mismos.

El Rector de la UPS, Padre Javier Herrán Gómez, manifiesta sus felicitaciones a la comunidad universitaria por el trabajo constante que está realizando, evidenciando como este representa un beneficio sobre todo para los estudiantes salesianos: «En la actualidad la web constituye un espacio importante para la comunicación de la universidad con su comunidad y la sociedad; la enseñanza, la transferencia del conocimiento científico, el contacto y el dialogo forman el camino comunicacional de la universidad del siglo XXI . Este resultado habla mucho de la UPS y de la calidad de sus estudiantes y profesores», finalizó el Rector de la UPS.

 

 

Conoce el Ranking Webometrics de las Universidades del Ecuador

 

Noticia relacionada:

UPS entre las mejores instituciones de investigación del mundo

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Aplicaciones para el instituto King Sejong Institute Ecuador

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

Se hace la cordial invitación a las Organizaciones Gubernamentales, Universidades Públicas y Privadas, Institutos de Idioma afiliados a Universidades en el Ecuador, así como a las  Organizaciones sin Fines de Lucro para que sean participe de la convocatoria de aplicación para designar la instalación de un King Sejong Institute en el Ecuador para el año 2017.

 
“King Sejong Institute” es una Institución Pública del Gobierno de Corea que promueve la enseñanza del Idioma Coreano en el Mundo y hasta la fecha del día de hoy existen más de 130 institutos en 54 países, la región de América Latina cuenta con institutos en México, Guatemala, Costa Rica y Colombia.

 
Para mayor información sobre el proceso de aplicación visitar el enlace: http://bit.ly/KINGSEJONG2017, cabe destacar que esta Misión Diplomática brindará toda la asistencia necesaria y se ha designado a la funcionaria Encargada de Transferencia de Conocimiento y Tecnología, Srta. Isis Quiñones para atender las solicitudes de los interesados en el email: isisbquinones@gmail.com.

 
Adjunto se encuentra la guía de aplicación donde podrá encontrar toda la información necesaria para la aplicación.

 
La fecha límite de aplicación será para el día 11 de Enero del 2017.

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Nueva edición de la Revista INGENIUS de la UPS

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Ya se encuentra disponible la nueva edición (N° 18) de INGENIUS, la Revista de Ciencia y Tecnología de la Universidad Politécnica Salesiana con artículos de mucho interés, contribuciones nacionales e internacionales que abordan temas actuales en su labor de continua búsqueda de innovación y desarrollo a nivel mundial.

La revista INGENIUS, con el afán de garantizar la calidad de los artículos científicos que en ella se publican, ha fortalecido su consejo científico con un equipo de 33 investigadores con título de Ph.D., y muy reconocidos en su área científica.

 
Además, INGENIUS cuenta con un equipo revisor de 200 investigadores con título de Ph.D. pertenecientes a 60 centros de investigación y universidades de todo el mundo. En este grupo se encuentran revisores de universidades de España, Bélgica, Portugal, Brasil, México, Venezuela, Uruguay, Italia, Bolivia, Perú, Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos y Ecuador.

Actualmente, la Revista INGENIUS es indizada en 10 bases de datos y sistemas de información científica de todo el planeta, y se encuentra disponible en 63 catálogos de bibliotecas internacionales universitarias.

En este número se presentan interesantes trabajos como el Estudio de la influencia de la apertura de las ventanas y la velocidad de circulación en la aerodinámica de un vehículo de turismo, cuyo aporte da pautas para mejorar eficiencia en consumo de combustible y disminuir contaminación ambiental.

 
También, la nueva edición incluye trabajos que conciernen el campo de los materiales, la automatización y control, con desarrollos innovadores como el artículo que propone el diseño de un sistema de alerta temprana para tsunamis para Ecuador basado en terminales satelitales. En este número INGENIUS publica trabajos de México, Venezuela, Colombia y Ecuador.

 

Lee INGENIUS N° 18 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Estudiantes eligen las Directivas de Carrera para el periodo 2017 – 2019

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Universidad Politécnica Salesiana y la Federación de Estudiantes (FEUPS) de las sedes Cuenca y Quito convocaron a sus estudiantes a participar del proceso electoral para elegir representantes estudiantiles de cada carrera.

El proceso de elecciones se realizó mediante el sistema de voto electrónico desde la página web institucional de la UPS según un proceso que vio sucederse la presentación y validación de las listas de candidatos, las campañas electorales y espacios de debate. Las votaciones se realizaron los días 14 y 27 de junio en las sedes de Quito y Cuenca, respectivamente.

Los representantes electos ejercerán sus funciones por un periodo de dos años en las instancias de Presidente, Vicepresidente, Secretario y Tesorero.

 
En la Sede Quito se receptaron 16 listas, las cuales cumplieron con los requisitos de inscripción como equidad de género, promedio académico y el respaldo del 10% de los estudiantes matriculados por carrera. 

 

Las listas ganadoras fueron las siguientes: 

 

Carrera

Lista

Administración de Empresas

 AFES

Comunicación Social

 Interacción Estudiantil

Contabilidad y Auditoría

 Fusión Estratégica UPS

Gerencia y Liderazgo

 Liderato Potencial

Biotecnología de los RR NN

 EKERY

Psicología

 Lista 2

Ingeniería Ambiental

 Unidos fuertes y competitivos

Ingeniería Civil

 Desarrollo integrado por futuros ingenieros civiles

Ingeniería Eléctrica

 Lista 1

Ingeniería Electrónica

 Evolución Ingeniería Electrónica EIE

Ingeniería Mecánica

 Mecánicos al poder

 

CONOCE LOS RESULTADOS DETALLADOS AQUÍ

 

Mientras que la directiva estudiantil para los próximos dos años de la Sede Quito será conformada por los siguientes estudiantes:
 
 
  • Directiva de la FEUPS: Nicolás Grijalva (Ing. Biotecnología), presidente; Pablo Enríquez (Ing. Mecánica), vicepresidente; Jefferson Paliz (Contabilidad y Auditoría), tesorero y Deysi Chicaiza (Ing. Civil), secretaría.
 
  • Directiva del campus El Girón: Nicolás Grijalva (Ing. Biotecnología), presidente; Bryan Calle (Psicología), vicepresidente; Michelle Pruna (Comunicación), tesorera y Angy Imbaquingo (Psicología), secretaría.
 
  • Directiva del campus Sur: Deysi Chicaiza (Ing. Civil), presidenta, Edison Agrega, (Ing. Eléctrica), vicepresidenta; Karen Anchapaxi, (Ing. Mecánica), tesorera y Vanessa Serrano (Ing. Ambiental), Secretaría.
 
  • Directiva del campus Kennedy: Pablo Enríquez (Ing. Mecánica), presidente y Daniel Ahtty (Ing. Mecánica), vicepresidente.
 
 
 
En la Sede Cuenca se receptaron 19 listas de las 20 carreras que oferta la sede cumpliendo así con los requisitos de inscripción. 
 
Las listas ganadoras fueron las siguientes Nuevas Carreras:
 
 

Carrera

Lista

Ingeniería Ambiental

Jóvenes Ambientales Nuevos Proyectos

Computación

Lista 7 Frente Estudiantil de Sistemas

Educación Básica

Juventud

Educación Inicial

Unión

Electricidad

Movimiento Eléctrico Progresista

Electrónica y Automatización

Electro Salesianos

Mecatrónica

GM Génesis Mecatrónica

Telecomunicaciones

Juventud Unida

 
 
Las listas ganadoras fueron las siguientes – Antigua Malla:
 
 

Carrera

Lista

Ingeniería Ambiental

Movimiento Universitario: Jóvenes Ambientalistas

Comunicación Social

Comunicación Integral Activa

Contabilidad y Auditoria

Movimiento Salesiano de Contadores y Auditores

Cultura Física

Deporte en Acción

Eléctrica

Fuerza Salesiana

Mecánica Automotriz

Familia Automotriz

Mecánica

Mecánica Unida

Mecatrónica

Movimiento Integrador Universitario

Medicina Veterinaria

Y Zootecnia

 

Revolución Veterinaria

Pedagogía

Integración

Psicología

Frente Estudiantil de Psicología

Sistemas

Lista 7

 

CONOCE LOS RESULTADOS DETALLADOS AQUÍ

 

La UPS sede Cuenca elegirá su directiva estudiantil para los próximos dos años el día 17 de Julio con la conformación de la Directiva, la Asamblea de Sede y la respectiva posesión. La posesión de dignidades de cada carrera está prevista en la Sede Cuenca para el viernes 07 de julio del 2017, mientras que en la Sede Quito la posesión está prevista para el día 13 de julio. 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Secretario Nacional de la SENESCYT Augusto Barrera visita la UPS

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El nuevo Secretario Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), Augusto Barrera, visitó la UPS el día jueves 29 de junio, con el objetivo de reunirse con sus autoridades y conocer del trabajo que realizan los docentes y estudiantes de la institución.

 

Barrera fue recibido por el Vicerrector Académico General, Ph.D. Luis Tobar, el Vicerrector Docente, Ph.D. Fernando Pesantez, y el responsable del área de Posgrados, Ph.D.(c) Diego Peñaloza. En la reunión, las autoridades de la UPS comentaron al Secretario sobre las nuevas instalaciones que la universidad está construyendo en sus sedes de Cuenca, Guayaquil y Quito, las mismas que serán destinadas principalmente para aulas y laboratorios.

También, los presentes tuvieron la oportunidad de conversar sobre la ampliación de los cupos para nuevos estudiantes, la Ley Organiza de Educación Superior (LOES), la categorización de las universidades y la posible colaboración en proyectos futuros.

El nuevo Secretario de la SENESCYT, el día anterior miércoles 28 de junio, se reunió con las máximas autoridades de las universidades cofinanciadas del país para discutir algunos temas relevantes como la asignación de fondos para becas, la vinculación con empresas y fundaciones, la calificación de la planta docente y la aplicación de la LOES.

 
En la reunión, Barrera, tuvo la oportunidad de conversar con el Vicerrector de la UPS sede Quito, Antrop. José Juncosa y felicitar la institución por la inauguración de los nuevos laboratorios de Comunicación (Campus El Girón), Mecánica y Ambiental (Campus SUR).

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Becas para Másteres Oficiales en la Universidad de La Rioja 2017

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 
 
 
 
La Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) invita a postular por beca de estudio para los Másteres Oficiales en la Universidad de La Rioja para el periodo 2017-2018.
 
 
La beca dirigida a profesores, investigadores o egresados de universidades de América Latina asociadas a la AUIP, ofrece 10 plazas para estudiantes que recibirán una ayuda económica por importe máximo de 9.000 euros repartido de la siguiente manera:
 
 
Ayuda por desplazamiento e instalación: 1.000 euros
 
Ayuda en concepto de alojamiento y manutención: 800 euros al mes hasta un máximo de 10 mensualidades
 
 
Plazo de solicitud: hasta el 8 de septiembre de 2017 a las 23:59 hora peninsular española
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Convocatoria EPOS 2018 – Becas para posgrados en el ámbito de desarrollo

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 
 
Nos alegra informarles que la convocatoria “EPOS: Becas para Estudios de Posgrado con relevancia para Países en Vía de Desarrollo» se encuentra abierta. La convocatoria 2018 se encuentra en el siguiente enlace: daad.de/go/en/stipa50076777
Este programa de becas completas ofrece a profesionales ecuatorianos la posibilidad de realizar estudios de maestría o doctorado en programas académicos específicos ofrecidos por diferentes universidades alemanas. EPOS únicamente aplica para la lista de posgrados publicados en el siguiente folleto:
Dirigido a
Profesionales activos en temas de desarrollo con énfasis en las siguientes áreas: Desarrollo Económico, Administración, Ingeniería y Ciencias Ambientales, Matemáticas, Planeación Regional, Agricultura y Desarrollo Rural, Medicina y Salud Pública, Ciencias Sociales y Políticas, Educación y Periodismo (Media Studies).
Requisitos
·         Tener título de pregrado (para estudios de maestría) o título de maestría (para estudios doctorales). El título académico obtenido debe ser en un área afín a la de los estudios que se realizarán en Alemania. Tanto para postulantes a maestría como a doctorado, la antigüedad del último título académico obtenido no puede ser mayor a 6 años en el momento de la fecha de cierre de la convocatoria. Si un candidato a maestría se graduó del pregrado hace más de 6 años, pero posteriormente realizó una especialización y la obtención de este título no supera los 6 años, deberá consultar directamente con el encargado del programa de maestría en la universidad alemana, para que examine la posibilidad de aceptar la postulación, tomando como último título la especialización.
·         La mayoría de los posgrados que hacen parte de la lista EPOS, se ofrecen en inglés, otros en alemán y algunos combinan los dos idiomas. Los candidatos deberán cumplir con los requisitos de idioma/s establecidos por cada programa académico (ver el folleto EPOS 2019/20).
·         Sólo se pueden presentar candidatos que certifiquen como mínimo dos años de experiencia laboral en el momento de iniciar la estancia en Alemania.
Dotación
Beca completa:
·         Monto global para tiquetes aéreos
·         Curso de alemán previo en Alemania de hasta seis meses (de acuerdo a cada programa académico)
·         850 Euros mensuales para maestría y 1200 Euros mensuales para doctorado
·         Seguro médico
·         460 Euros anuales para gastos de estudio e investigación
Fecha de cierre de la convocatoria 2018:
La fecha de cierre depende del programa académico seleccionado (en la mayoría de los casos septiembre/octubre de 2018). Ver fecha exacta en el folleto EPOS:
¡Esperamos recibir muchas postulaciones calificadas desde Ecuador!
Nota: El requisito de experiencia laboral sólo aplica para la presente convocatoria. No es un requisito general para otros programas de becas del DAAD.
Además, es importante que tome en cuenta que los documentos de solicitud se envían directamente al lugar del programa de estudios. Dado que los cursos introducen aplicaciones cada vez más en línea, los solicitantes deben consultar las páginas web del programa de estudios pertinentes para comprobar los procedimientos de solicitud.
Algunos consejos:
Los candidatos deben respetar estrictamente los plazos establecidos por los programas.
·         Las aplicaciones tardías recibidas en las universidades no serán consideradas.
·         Los solicitantes deben informarse y tratar directamente con la universidad elegida sobre los requisitos de admisión y los requisitos previos.
·         Es recomendable, en cualquier caso, la comunicación directa entre los solicitantes con el director del programa para aclarar los aspectos técnicos, organizativos y financieros.
 
 
 
 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Becas de movilidad internacional “Ourense exterior”

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 
 
 
Extendemos una cordial invititación a la convocatoria de becas de movilidad internacional “ Ourense exterior” para realizar estudios de master en el campus de Ourense de la Universidade de Vigo para el curso 2018/19. Presentación de solicitudes hasta el 29 de junio de 2018.
 

 

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec